DATOS DEL LIBRO
Título: El vientre
Autora: Virginia Alvarado
Editorial: Adarve
ISBN: 9788418544309
ISBN: 9788418544309
Año de publicación: 2020
Género: Contemporánea
Número de páginas: 193
Sinopsis:
Un restaurante de lujo es atacado con explosivos caseros. Makena, la autora del crimen, es una mujer desesperada, víctima de una red de trata de mujeres que trabajan como vientres de alquiler en una clínica de Kiev, y no tiene nada que perder. Ivanka, una joven exdrogadicta, trabaja en la misma clínica, un lugar donde nada es lo que parece. Makena intentará sacarla de allí, con el tiempo y la sociedad en su contra. Sumérgete en una vertiginosa cuenta atrás… ¿Te atreves a descubrir lo que ocurre tras los muros de la clínica?
RESEÑA
Como siempre, vamos a desgranar por partes esta historia:
La trama gira en torno a dos mujeres, Makena e Ivanka. La primera, una mujer sufridora y trabajadora de Tanzania que solo buscaba una vida mejor para sus hijos; la segunda, una mujer toxicómana que necesitaba rehacer su vida de forma desesperada. ¿El nexo de unión? Una clínica. Más bien, La clínica. Un lugar en el que todos tus problemas económicos dejarán de serlo tras firmar un contrato para un trabajo mucho más duro que cualquier otro: ser madre de forma continuada para unas personas ricas que pagan muy bien. Gracias a esa cuota, en La clínica te tratarán a las mil maravillas, pero también son muy exigentes con tu cuidado personal y el de tus órganos gestantes. Al menos, en apariencia, pero como ya habéis aprendido en este blog, las cosas nunca son lo que parecen. El libro va saltando en el tiempo entre el pasado y el presente, enseñándote la vida de Makena desde que entra hasta que sale de la clínica y todos los infiernos por los que pasa. De Ivanka se conoce algo menos, ya que no es la protagonista principal, pero puedes llegar a comprender perfectamente por qué hace lo que hace y no deja de ser una historia igual de interesante.
Los personajes son maravillosos, claramente diferenciados por sus personalidades. Destaco a Makena, cuya construcción es estupenda (aunque no tiene demasiada evolución porque era una mujer fuerte y lo seguía siendo al final del libro), a Ivanka y, sorprendentemente para los que lo hayan leído, al doctor de La clínica. Algunas de sus escenas, sobre todo las finales, me parecieron geniales, creo que es un personaje realmente logrado. Lo curioso en este punto es que, aunque parezca algo raro, el libro es tan conciso que no te sobra ningún personaje, ni siquiera los secundarios. Todos están por algo y realizan acciones muy específicas sin las cuales la historia no habría podido avanzar y mucho menos terminar.
El uso de la narración en este libro hace que te introduzcas de lleno en la historia. La prosa está muy cuidada, pero no deja de ser una lectura muy amena, sin florituras innecesarias o descripciones kilométricas. Por eso me ha gustado tanto: va al grano, no se pasa dos capítulos describiéndote lugares poco relevantes o haciendo que los personajes divaguen sin aportar nada a la trama principal. Como acabo de decir, todo está hecho por algo y eso es maravilloso. Merece muchísimo la pena darle una oportunidad solo por eso.
Aunque todos los otros puntos son importantes, lo que más suele interesaros es saber si me ha enganchado o no. Bien, comencé a leerlo a las cuatro de la tarde y para las ocho ya lo tenía terminado. No era capaz de dejarlo casi ni para ir al baño. Solo tuve que apartar la vista un par de veces porque, como digo, hay escenas realmente duras que me costaba asimilar y hasta me dio un vuelco el estómago, pero no quita que me costara detener la lectura. Me costó tanto que no lo hice, directamente.
Para terminar, hablemos un poco de la edición. La portada es una preciosidad, a pesar de que creo que es un pequeño fallo de ilustración que el número del brazo esté en color oscuro cuando debería estar en color claro, pero imagino que habrá sido por una razón ese cambio. El tamaño de la letra es el justo para leerlo de forma cómoda, ni muy grande, ni muy pequeño. Además, usa el mismo estilo sobrio y clásico que usé yo para ponerle nombre a los capítulos de mis novelas: "Capítulo 1" en el centro de la página y separado del texto por unos párrafos en blanco. También me ha parecido curioso que fuesen cortos, da gusto leer cosas así y fue una de las cosas que contribuyó a que lo leyese con más rapidez.
Si no sabéis qué leer estos días, sin lugar a dudas esta es una opción brutal para introduciros en la novela contemporánea con temas bastante tabú en la sociedad como la trata de mujeres, los vientres de alquiler o el veganismo.
Lo mejor de la novela: La crítica social.
Lo peor de la novela: No puedo sacar nada malo.
¡Hola! Formo parte de la iniciativa 'Seamos Seguidores'.
ResponderEliminarYa te sigo de vuelta. Tienes un excelente contenido. Mi blog es: https://blueshendrix.blogspot.com
Un saludo.
Excelente contenido.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Si alguna web necesitas de algún diseño web bilbao, bizkaia te lo indico.
www.adematica.com